top of page

CIBERAMOR: Realidad o fantasía.

  • Foto del escritor: Carla Neira
    Carla Neira
  • 7 feb 2021
  • 4 Min. de lectura



En los últimos años se ha ido modificando la manera en la que nos relacionamos, abriéndose todo un mundo de nuevas posibilidades de conexión entre personas: Internet y las Redes Sociales. Han sido numerosos los motivos por los que las personas han podido utilizar estas herramientas para conocer gente, por ejemplo: falta de habilidades sociales o timidez; falta de tiempo de ocio y diversión; terminar una relación de pareja duradera; experimentación y deseos de probar cosas nuevas; necesidad de anonimato, etc. Sin embargo, en el último año debido a la pandemia y a las consecuentes restricciones sociales, este método para conocer gente ha ganado más fuerza aún, siendo el casi único viable a priori.


Como todo, esta nueva posibilidad de conocer personas con el objetivo de mantener algún tipo de relación afectivo-sexual, es igual de válida que las más tradicionales, sin embargo hay que aprender a manejar esta nueva herramienta y hay que ser conscientes de las barreras y peligros que presenta.


Sin querer entrar en el concepto de amor, ya que estamos en un momento de desmitificación del mismo y de construcción de un nuevo significado para esta palabra, lo cual me llevaría una entrada entera, si voy a hacer mención a que existe una necesidad intrínseca al ser humano que le motiva a relacionarse con otras personas desde el amor. Así, estas nuevas formas de poder encontrarlo amplifican a gran escala las posibilidades.


Sin embargo, ¿es lo mismo conocer a una persona en las distancias cortas que conocerla solo a través de una pantalla? ¿Podemos enamorarnos de la misma manera? ¿Es amor real o es una fantasía?. Las respuestas a estas preguntas no son sencillas; sin embargo, creo que hay que debemos tener varios factores presentes.


Identifica tu autoconcepto y autoestima


Es importante que hagas un ejercicio de introspección e identifiques qué es lo que te ha llevado a conocer a esa persona por internet. Debes tener en cuenta que si los motivos han sido un problema de confianza en ti mismo/a o de autoestima, en estos medios te conviertes en un cebo perfecto para personas manipuladoras, las cuales tienen gran ventaja para atacar.


Cuidado con la idealización


Cuando conocemos a alguien por internet sin que haya un contacto físico, debido a la falta de información que tenemos nuestro cerebro intenta llenar esos huecos con nuestra propia imaginación. Por ello, con total seguridad crearemos una persona a nuestra medida, pero completamente idealizada y si se diese el caso de conocerla en persona, posiblemente, toda esa idealización se nos derrumbaría. Es como cuando leemos un buen libro y hacemos un diseño mental de los protagonistas; pasado un tiempo hacen la película de esa novela, vamos al cine a verla pero nos desilusionamos porque los actores que representan a los personajes no se parecen en absoluto a nuestra creación mental y salimos completamente defraudados/as del cine.


Cuidado con la manipulación y el engaño.


Normalmente cuando conocemos a alguien que nos interesa, da igual que sea de forma presencial o a través de internet, intentamos mostrar la mejor versión de nosotros/as mismos/as. Se trata de la fase de conquista. Pero cuando esto ocurre en un contacto físico, según vamos quedando, vamos observando la forma natural de actuar de la persona y a pesar de que hayamos idealizado en un inicio, esa idealización va perdiendo fuerza y va dejando paso a la realidad. Con ello puede ocurrir que la persona nos guste más o, por el contrario, vaya disminuyendo nuestra atracción. Sin embargo, en las relaciones por internet existe una mayor facilidad para manipular la visión que otras personas puedan tener de mi, tengo más tiempo para responder, comparto una parte muy pequeña de mi vida con la otra persona, se pierde gran parte de mi lenguaje no verbal, etc. Todo ello hace que sea más difícil que la idealización pierda fuerza, más bien ocurre lo contrario, la idealización aumenta y la realidad disminuye.


Cuidado con llenar vacíos emocionales


Muchas personas utilizan esta herramienta como una forma de llenar vacíos que en su vida real no consiguen llenar. Parece que los vínculos que se pueden generar desde internet se sienten con mayor intensidad, esto es por la idealización, al final no estamos viendo a la persona tal cuál es, sino a la proyección de nuestros propios anhelos y esto conlleva un peligro importante. Además, casi con total seguridad, estableceremos una relación de dependencia, nos haremos adictos/as a esa persona que hemos creado y que, muy posiblemente, en la realidad nunca encontraríamos.


Yo elijo como me relaciono.


Teniendo en cuenta todo lo anterior, claro que es posible mantener una relación de forma virtual y también es posible tener sentimientos y emociones agradables hacia esa persona. Podría ser, incluso, alguien que nos impulse a crecer y que nos haga sentir cómodos/as. Pero, si por el contrario, esa relación lleva implícito algún tipo de sufrimiento, debes saber que las consecuencias psicológicas de ello pueden ser severas. Al final, el balance de si algo funciona, o no, es hacerte la pregunta de si te hace sentir bien, o no.


Amor o Fantasía.


Sin conocer a la persona en ambos contextos (físico o virtual) no podemos decir que es amor real, solo cuando esos dos contextos se unan podremos enamorarnos de la persona y no de la idealización que hemos creado sobre ella. Eso no significa que no puedas disfrutar de esa relación, ¡disfrútala, pero no te engañes!



Tips de autoprotección.


  1. Sé realista: No te engañes, acepta que si no conoces a la persona físicamente la idea que tienes de ella es una idealización.

  2. Ten precaución: ve despacio y asegúrate de que al menos la información que te ha dado es verídica.

  3. Busca el contacto físico: esta bien empezar a conocer a través de la pantalla, pero siempre con la intención a corto plazo de conocer en persona.

  4. Precauciones en el encuentro físico: díselo a alguna persona de confianza (hora y lugar del encuentro) y queda en un lugar público.

  5. Busca cercanía: no comiences contactos o relaciones con personas que vivan muy lejos de ti.





 
 
 

コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page